Archive for febrero, 2010

En la mesa de luz hay una docena de libros en una pila inestable. Son las once menos veinte de la mañana y el viejo está despertándose. Recién después de encender un cigarrillo, se toma un sorbo de jugo y apoya el vaso. Hace un buche que le refresca la boca pastosa y, recién después, […]


Llueve sobre Villa Crespo, llueve mucho, el agua sube, inunda. El caserón ubicado en Muñecas 970, compuesto por los departamentos 1, 2 y 3 en los que viven Vidal, Milton y la familia Nascate (con su perro Benyi), se desprende de sus cimientos y empieza a boyar, a moverse río arriba, porque a las pocas […]


Patricio Pron tiene todos los rasgos que Damián Tabarovsky estigmatizó en Literatura de izquierda como los “jóvenes serios”: una temática importante, fe en la novela convencional mezclada con algunas técnicas del modernismo, afán de edificación y claridad que roza lo obvio. Pero Pron quiere ser el más serio de los jóvenes serios y ese exceso […]


Tal vez haya que empezar por el principio: Benjamin Black es John Banville. Sí, todo el mundo lo sabe. ¿Hay algún inconveniente con eso? Es que lo primero que uno debería preguntarse es qué gracia tiene este juego, es decir para qué alguien pretende cifrar una identidad que no contiene ningún enigma, que todo el […]


Kazbek es uno de esos libros que en una primera lectura parecen monolíticos y cercan su propia ambición. La primera lectura exige una embestida. Hay que familiarizarse con un universo que no se parece a ningún otro. Un universo que es más bien la estilización de la obsesión íntima del escritor. En una relectura aparece, […]


Se podría decir, parafraseando a Martín Gambarotta, que nunca el mundo de la publicidad podrá tener una idea que no se haya gestado de alguna manera con anterioridad en el mundo de la poesía. Es así como aún hoy secretamente la poesía, lejos de la mirada de la cultura de masas, sigue constituyendo una especie […]


De un Zona a a otro. El de Apollinaire, poema liminar de la antología Alcools, editada en 1913, fue el primer texto de la literatura francesa publicado sin signos de puntuación. Casi un siglo más tarde, Zona, de Mathias Enard, tercera novela de este francés de treinta y seis años especialista en árabe y persa, […]


Tirar otra botella al mar, otra botella con un sucio papelito (2000 caracteres) en el que se dice lo que ya ha sido dicho mil veces. Otra vez. Y esperar, ver qué onda. Tal vez –nunca se sabe– la botella llegue a algún lado, a las manos de algún joven extraviado, medio obsoleto, medio a […]


Editado en la sección de “libros para adolescentes” en el Reino Unido, la nueva novela de Nick Hornby no deja de cautivar por su capacidad de abordar cuestiones trascendentales con humor. Si Alta Fidelidad le valió a Hornby el estatus de mandamás de la cultura rock, y 31 canciones, una apasionante zambullida en el corazón […]


Cada tanto aparecen novelas que rompen silenciosamente con algunas convenciones narrativas, sin subrayar su propio experimentalismo ni escenificarlo en un ámbito que no sea el estrictamente literario. Manigua tiene la cualidad extraña de ciertos relatos cuya singularidad radica en la naturaleza –o en la ausencia de artificio– con la que presentan el acto de narrar. […]


Un cadáver aparece tirado al amanecer entre los árboles del Bosque de Boulogne de París y lo encuentran dos obreros asustados. Recién cuando la policía interviene y se estudia la escena del crimen, una revelación cambia los móviles posibles del asesinato: es una joven y hermosa mujer disfrazada de hombre la que fue apuñalada con […]


Un pueblo de la provincia de Buenos Aires facetado en el tiempo: 1959, 1966, 1973 y 1984. Vandermann, Bicho Souza, Miguelito Barrios y Folcada: cuatro voces desplegadas sobre un territorio común; la fábrica, el tren, el cine y la peluquería de ese pueblo. La fábrica es Glaxo, la misma que da nombre al tercer libro […]


La obra de Manuel Puig no se acaba nunca: a sus novelas, guiones y compilaciones de cartas, ahora se suma la edición de sus obras teatrales, cubiertas hace años por un manto de indiferencia, relegadas en su lectura y en su representación escénica. A excepción de El beso de la mujer araña, que tuvo su […]


Como un faisán que desaparece entre la maleza –parafraseando uno de sus más bellos aforismos–, la poesía de Wallace Stevens se resiste a ser atrapada por la razón: pura belleza de sonido y color, de movimiento y música, de relampagueos donde entrever una verdad que es y se escapa, aparece en un golpe de vista […]


Tal vez la literatura sea un camino señalizado que comenzó cuando alguien dejó caer unas migajas de pan sobre el bosque del sentido, y debido a la indiferente actitud hacia las palabras por parte de los animales hambrientos, fueron solidificándose y con el correr del tiempo se transformaron en piedras preciosas. La firme persistencia de […]


La escritura de Oliverio Coelho se ha materializado, hasta ahora –se trata de un autor joven, aunque con una obra profusa–, en el terreno de lo inasible. No de lo intangible, como sucede con muchos de sus contemporáneos, que sólo ponen en evidencia que detrás de las palabras hay poco o nada; en sus novelas, […]


En 1967, dos años antes de su muerte, un Kerouac desenfadado, borracho, hinchado por el alcohol, en un programa televisivo recogido en el documental What happened to Kerouac? que se puede descargar ilegalmente de Internet, declara: “Muchos comunistas y matones nos saltaron a la espalda, no a la espalda de él [acá señala al público, […]


En 1986, la editorial Sudamericana publicó El texto y sus voces, un volumen que reunía ensayos y notas que Enrique Pezzoni había publicado desde 1950 hasta ese entonces. Se pretendía reunir en el libro un conjunto de escrituras dispersas que no habían sido producidas bajo el imperativo de unidad. El gesto parecía consagratorio y a […]


Nació cuando todo se moría. Un año antes del estallido de 2001, el país comenzaba a incendiarse no tan lentamente, ya sin vicepresidente y, peor aún, habiendo echado una mano desesperada a uno de las principales enemigos de la Alianza: Domingo Cavallo. Así y todo, o quizá justamente por ello, hubo quienes buscaron un modo […]