Archive for the ‘Coelho’ Category
Mis documentos / Pablo Toro
Mientras mucha literatura contemporánea pierde épica, aburre por su dirección prosaica o autoreferencial, mientras los blogs y su anecdotario envejecen y, en definitiva, lo nuevo se vuelve prefabricado y esperpéntico como un niño viejo, Hombres maravillosos y vulnerables (La calabaza del diablo) del chileno Pablo Toro (1983) depara una ambición distinta en cada cuento de […]
Filed under: Coelho | 2 Comments
Tres hombres, tres tics para habitar el mundo en conjunto. Y una ciudad gótica, con sus túneles –subtes abandonados que el pueblo ha adaptado a su gusto y necesidad– y sus ritos de miseria, que dos seres entrañables, Muishkin y Maglier, transitan en busca de un asesino. Éstas son las partículas elementales que Ricardo Romero […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Escribir sobre Antonio José Ponte (Matanzas, Cuba, 1964) implica inevitablemente referirse a una poética. Es uno de esos escritores que dejan entrever en cada palabra una posición frente a la escritura. A caballo entre el ensayo y el relato, Las comidas profundas es una breve obra maestra sobre la escasez que vertebra la realidad cubana. […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Tanto por Hipotermina, La muerte de un instalador y El cementerio de sillas, Álvaro Enrigue podría ser considerado una rara avis en la literatura latinoamericana. No se trata de un vanguardista trasnochado, ni de un virtuoso, sino de un tipo de escritor licencioso que pone en cada frase un cuidado sensorial: un sello distintivo. En […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Hay algo desalentador en las novelas que siguen a rajatabla las leyes de un género literario. En general, en los policiales el detective es un personaje estereotipado. Los recursos de la prosa también son estereotipados y nunca se pierden en descripciones o atmósferas que corroan los cimientos del policial clásico. Los diálogos suelen ser cansinos […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Miscelánea de artículos periodísticos, retratos, ensayos y críticas de arte, este libro póstumo podría ser la biografía intelectual del que será recordado como el autor de unas de las grandes novelas argentinas del siglo pasado: El desierto y su semilla. “Cuando hablamos de vivencias, nos referimos a los recuerdos en los que predomina más la […]
Filed under: Coelho | 2 Comments
Daniel Krupa / Madrid
Difícil encontrar en la literatura argentina un personaje tan desencantado como Madrid, el protagonista de la segunda novela de Daniel Krupa. Héroe pasivo, orfebre de su propia locura y cultor refinado de circunstancias sórdidas y milagrosamente reales, Madrid ha sobrevivido a la hecatombe amorosa. Ya al comienzo del libro padece una internación psiquiátrica, después de […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Como una ópera, distribuida en actos y con picos de fatalidad y mesetas reflexivas, Lisboa. Un melodrama tiene un epicentro: una única y calidoscópica noche de 1942. En ese día, en plena Segunda Guerra, con Argentina y Portugal dirimiendo su neutralidad, Leopoldo Brizuela exponencia un universo repleto de matices, velocidades, voces y anécdotas entrañables fundadas […]
Filed under: Coelho | 2 Comments
Según rumores, Caio Fernando Abreu fue uno de los escritores brasileños recientes más notables. ¿Donde andará Dulce Veiga? es la primera obra suya que se publica en castellano. Novela híbrida, policial punk, relato apocalíptico, llega en diferido y traslada al lector a un instante vital y a un lugar: el del afecto, las drogas, el […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Mis documentos / Descartes
De la poesía de los noventa puede escribirse mucho, casi cualquier cosa. Algo ocurrió. No en una generación –las generaciones sólo existen a destajo–, sino en el modo en que el verso se desembarazó de cualquier tipo de lirismo actuado y contractual, y organizó una oralidad para conferirle una nueva materia al poema. Quizás los […]
Filed under: Coelho | 1 Comment
Mis documentos / Niños héroes
Durante años en algunas librerías de saldos de la avenida Corrientes se destacaban dos novelas de un escritor extraño para el lector rioplatense: Estación Tula y Duelo por Miguel Pruneda. Ya entonces David Toscana (Monterrey, 1961) era en México uno de los escritores contemporáneos más prestigiosos. Sin embargo, la que quizás sea hasta el momento […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Hasta el día de hoy, para muchos lectores argentinos, Fabio Morábito no era conocido más que como poeta. Nacido en Alejandría, Egipto, en 1955, pasó su infancia en Milán antes de emigrar con sus padres italianos a México. Desde hace tiempo, sin embargo, publica cada tres o cuatro años una colección de cuentos que, en […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Leonardo Valencia / Kazbek
Kazbek es uno de esos libros que en una primera lectura parecen monolíticos y cercan su propia ambición. La primera lectura exige una embestida. Hay que familiarizarse con un universo que no se parece a ningún otro. Un universo que es más bien la estilización de la obsesión íntima del escritor. En una relectura aparece, […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Carlos Ríos / Manigua
Cada tanto aparecen novelas que rompen silenciosamente con algunas convenciones narrativas, sin subrayar su propio experimentalismo ni escenificarlo en un ámbito que no sea el estrictamente literario. Manigua tiene la cualidad extraña de ciertos relatos cuya singularidad radica en la naturaleza –o en la ausencia de artificio– con la que presentan el acto de narrar. […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment
Hay algo escalofriante en la lectura lineal y literal –la lectura de género– de este primer libro de cuentos de Mariana Enríquez. Pero también existe una lectura oblicua, iluminadora, como si lo sobrenatural de cada cuento en realidad descubriera o espejara la naturaleza de este mundo. El universo de Enríquez se distingue por su excentricidad […]
Filed under: Coelho | Leave a Comment