Archive for the ‘Wajszczuk’ Category

El trabajo de los periodistas cuya materia prima son los trapos sucios de las celebridades consiste precisamente en airear esos trapos, y la periodista Jeannette Walls no era la excepción: ya era una famosa chimentera de revista y una reconocida comentarista de televisión en los Estados Unidos cuando publicó en 2005 el primero de sus […]


Entre los innumerables relatos sobre cómo se vivió y se murió en los campos de concentración nazis, en la curva que va de Auschwitz a Hollywood, como una fuente o un agujero negro inagotable sobre lo mejor y lo peor de la condición humana, existen dos textos breves que esquivan la truculencia y desafían en […]


La última dictadura militar es un tópico que se ha instalado en la literatura argentina en más de un caso por simple decantación temporal –cuando no por causas más profundas que exceden el espacio de una reseña. Una zona, del testimonio a la novela, sobre la cual la generación del setenta se debate entre la […]


Un aeropuerto X, una chica de trece años, un libro al azar. Trece años: la edad cuando los amigos o los libros son el único punto donde se afirma lo que afuera es puro tembladeral, la edad donde puede sentirse literalmente cómo desborda el corazón, cómo salta cuando, por ejemplo, se hace rodar el anaquel […]


La literatura es una dramatización, una exageración, y los que se alimentan de ella corren el riesgo de querer seguir un ritmo imposible, escribió Anaïs Nin en alguno de sus diarios. Sara, la protagonista de Desencanto, la primera novela de Romina Doval, no escribe diarios ni tiene el refinamiento, ni el joie de vivre, ni […]


Como en el inicio de Anna Karenina, donde las historias familiares infelices son las únicas que tienen algo para decir, La mujer del mediodía pone en la voz de Helene, su protagonista, el peso de una historia familiar trágica por irresoluble. Con el fondo tenue del ascenso del nacionalsocialismo, la novela atraviesa con cadencia decimonónica […]


Como un faisán que desaparece entre la maleza –parafraseando uno de sus más bellos aforismos–, la poesía de Wallace Stevens se resiste a ser atrapada por la razón: pura belleza de sonido y color, de movimiento y música, de relampagueos donde entrever una verdad que es y se escapa, aparece en un golpe de vista […]